top of page

Prosodia en el habla y el canto

Consigue que tu mensaje llegue a tu audiencia explorando la prosodia

LogoFVT_Completo-min.png

⮕   La prosodia es la función clave en la organización del discurso oral (hablado y/o cantado)

💡 La prosodia ayuda a transmitir la información emotiva, sociolingüística y dialectal 💡

👉 Emotiva hace referencia a qué estado emocional acompaña las palabras y les da una connotación.

👉  La parte Sociolingüística nos ayuda a escoger las palabras que encajan mejor con el público al que nos dirigimos para que el mensaje llegue fácilmente.

👉  Dialectal se refiere al lugar de procedencia del orador que transmite el mensaje y el público que lo recoge.

La prosodia perfila las palabras para formar frases con una intención comunicativa clara  

  Conseguirás dar a tu discurso una intención emotiva clara, para expresar y comunicar mensajes.
 

  Aprenderás a cómo tener en cuenta lo qué se quiere transmitir, el público, alumnos u oyentes, a quienes se dirige el discurso, conferencia, entrevista, texto teatral, cinematográfico, de doblaje, publicidad, locuciones, radio, debates, clases, canciones...
 

  En definitiva, tendrás claro cómo se dice lo que se dice, con qué intención.

   ¿Qué conseguirás con este curso?

⮕  Mejorar habilidades para facilitar la prosodia en textos orales o de canciones, a través del aprendizaje experiencial, con el Método Functional Voice Training™, basado en la experimentación, exploración y organización de tu anatomía, patrones de movimiento, voz, emociones, gestos...
 

⮕  Ser más eficiente con la comunicación del discurso y el mensaje que se quiere transmitir, de un modo fácil, fluído, claro y con menos esfuerzo, y una consonancia a nivel gestual, dialectal y emocional.
 

⮕  Ser más competente en la comunicación e interpretación del texto, canción, poesía, emociones, personajes y captar la atención y escucha del oyente. Podemos ganar más seguridad y empatía.

   ¿Cómo estructuraremos el curso?

1.   Dicción o pronunciación o vocalización

Exploraremos los articuladores (faringe - lengua - mandíbula - labios) a nivel práctico experiencial. Tendremos más facilidad al articular cada una de las sílabas de las palabras y se entenderá mejor.

Un fraseo menos atropellado y entendible para el oyente, es más atractivo y crea interés de escucha.

A partir de 5 recursos prosódicos:

2. Velocidad

Cada persona tiene tendencias en la velocidad, y en la mayoría de los casos, no se puede cambiar la velocidad, porqué no se sabe cómo; aparecen movimientos parásitos, que las personas identifican como "tensiones", pero lo que ocurre es que la musculatura, tiene exceso de tonicidad, y no está, suficientemente suelta, para poder ir a una velocidad más precisa y adecuada.

 

Una excesiva rapidez o lentitud en el discurso puede hacer que los oyentes, pierdan interés en lo que se está diciendo, ya que no lo pueden sostener. La idea es experienciar, el poder escoger cómo de rápido o lento queremos ir en cada frase, para facilitar la comprensión.

3. Volumen

Igual que con la velocidad, tenemos tendencias.

 

Exploraremos el fuerte, medio y flojo, y que quiere decir proyectar.

 

Habrá que tener en cuenta varios factores:  espacio y tamaño del lugar, microfonía, grupal o individual.

4. Ritmo

Veremos la distribución de las sílabas tónicas o fuertes y débiles, acentos ortográficos, que nos permiten distinguir palabras que se escriben igual y acentos enfáticos, que son sílabas que nos ayudan a dar intensidad y pausas del discurso.

El ritmo nos da dinamismo en el habla o la canción, marca la duración de los intervalos, respetando los signos de puntuación (puntos, comas, punto y aparte, punto y seguido, puntos suspensivos).

5. Modulación / Entonación

Por último, veremos dinámicas y variaciones del tono de voz (grave, medio, agudo), unido a las emociones y/o pensamientos, intenciones.

Diferenciaremos entre oraciones interrogativas, exclamativas,  y afirmativas.

En directo y online

  Duración: 7 semanas. Inicio el 25 de abril de 2022 y finalización el 13 de junio de 2022.
 

⮕  Las clases se impartirán los lunes, y jueves de 20h a 21:30h.

⮕  Cada clase tendrá una duración de 1,5 horas. Por experiencia sé que es el tiempo perfecto para ahondar, pero el tiempo límite para no agotarse.
 

⮕  El contenido está pensado para que los ejercicios lleven una línea conductora entre sí, lo que hará más sencillo a tu sistema integrar todos esos cambios que va a experimentar, comprendiendo la lógica y funcionamiento de la voz.

Solo por 15€ por sesión

Además tendrás acceso a:

👉  Certificado del curso y material.

👉  Acompañamiento constante.

👉  Tendrás acceso a las grabaciones de las sesiones para siempre.

Dudas frecuentes

¿Qué ocurre si no puedo estar presente en una de las sesiones?

No te la vas a perder. Tendrás acceso a la grabación de la clase y podrás exponer tus dudas en la siguiente sesión sin problema.

¿Por qué se hace online y no presencial?

Nos sobran los motivos:

  1. Te evita malgastar tiempo en desplazamientos.

  2. Trabajar la voz en lugares familiares (espacio y resonancia), hace que te sientas más a gusto y facilita tu aprendizaje.

  3. Te permite escucharte a ti mismo y solo a ti. Evitarás ser molestado por las voces de los demás.

  4. Te sientes más libre de experimentar y explorar tus límites cuando sabes que nadie puede oírte.

¿Por qué se hace en grupo y no de forma individual?

La experiencia nos dice que la aportación de impresiones que se ponen en común entre los alumnos enriquece la experiencia.

Sucede que en ocasiones hay personas que notan cosas que también te ocurren a ti, pero que no habías atribuido a esa causa o ni siquiera te habías planteado o notado.

Ha llegado el momento de apostar por ti

Recuerda que tienes acceso a:

👉  Certificado del curso y material.

👉  Acompañamiento constante.

👉  Tendrás acceso a las grabaciones de las sesiones para siempre.

Haz clic y empieza a notar cambios desde la primera sesión

bottom of page